El siguiente trabajo es para consulta general de los estudiantes de Teología y Ciencias Cristianas del Centro de Estudios Bíblicos ELIM y se utiliza para completar los espacios que se encuentran en color amarillo con respecto a la hoja que aparecen espacios en blanco entregada a cada estudiante:
Y VERDADERO COMPORTAMIENTO CRISTIANO
SEGÚN CARTA DE PABLO A LOS COLOSENSES
“LA PREEMINENCIA DE CRISTO EN EL COMPORTAMIENTO CRISTIANO”
EL ENTORNO DE LOS COLOSENSES
Esta epístola fue escrita
entre los años 60 al 63 d.c y fue casí paralelamente hecha con 1ª. Pedro la
cual se situa entre los años 61-64
La paternidad de esta carta es
del apóstol Pablo. Se sabe que existía
una fuerte creencia GNOSTICA
y se tenía una influencia del farisaísmo o sencillamente se tenia un énfasis exagerado de las
leyes judaicas como lo eran las fiestas, comidas y la circunsición. Pablo deseaba “proteger” o bien “advertir” a los
Colosenses, que en su mayoría eran gentiles; a no sucumbir ante las enseñanzas
erráticas que entre ellas se encontraban el no creer que Cristo habia
resucitado realmente en carne, sino solo de forma espiritual. Pablo defiende la posición y preeminencia de
Cristo ante el falso crédito que el conocimiento otorgaba al mundo creado antes
que al Creador (1:15 al 17), al culto a los angeles en lugar que a Cristo (2:19), y de
prácticas de hombres, prácticas judaicas caducas y de religiosidad en lugar del verdadero culto
al Señor (2:20-23)
La preeminencia de Cristo se
tiene clara a los Colosenses, sabiendo que este tiempo era muy dificil para los
cristianos en su comportamiento.
Mientras había una tendencia GNOSTICA en aquel tiempo, Pablo quiere
reafirmarles de forma directa a aquellos que ya habían creido en El Señor para
que no fueran persuadidos en creer en falsas enseñanzas o errores. Se hace evidente también el comportamiento
que es lícito para el cristiano y en su mayoría gentil del área de COLOSA.
El término GNOSTICO de ese
tiempo se refería a ciertos conocimientos o poder intelectual que se tenía por
encima de otros y era una combinación entre el supuesto conocimiento e inteligencia griega con filosofías orientales.
Su forma madura era mezclar esa filosofía oriental (en cuanto a la
creencia de Dios) y la filosofía griega con las doctrinas cristianas. Esto era peligroso para aquellos que recién
habían conocido al Señor Jesucristo, sin embargo, es y seguirá siendo por El
Espíritu de Dios que se puede discernir la verdad del error.
En concreto se muestra una
conducta con uno mismo, con el prójimo, con la casa, el trabajo y con los de
afuera. A continuación algunos puntos
directos:
I. CONDUCTA EN LO PERSONAL Y CON
EL PRÓJIMO Colosenses 3:1-9
1.
Ocuparnos de
las cosas de arriba (celestiales)
2.
Tener confianza en nuestro
Señor, nuestra vida escondida en Él.
3.
Morir a los
deseos terrenales, en dos grandes grupos:
(Col. 3:5)
a.
Inmoralidad Sexual que incluye una lista pequeña lo cual no pretende ser grande sino
a manera de ejemplo: Fornicación, impureza, bajas pasiones, malos deseos o lujuria (Similar a aspectos dichos a los
Corintios)
b.
y la
avaricia (la cual es idolatría),
no solo por el dinero sino por los bienes que podamos tener.
4.
No recordar el pasado en el que se pudo haber andado
5.
Dejar a un lado: Ira, enojo,
malicia, blasfemia y palabras groseras de nuestras bocas, no mentir los unos a los
otros.
AL CONTRARIO nos recuerda NUESTRO VERDADERO
COMPORTAMIENTO: (Colosenses 3:-14-17)
La forma de combatir todo lo
anterior indica que es una práctica constate de humildad y mansedumbre. Sobre todo es importante que abundemos en la
palabra, es decir que además de conocerla y memorizarla, es mejor vivirla/practicarla.
1.
Vestios de: Profunda compasión,
benignidad, humildad, mansedumbre y paciencia, soportándonos y perdonándonos unos a
otros. Vestirnos de AMOR, y la PAZ
2.
La palabra habite en abundancia,
3.
Enseñándonos unos a otros y comunión, con salmos, himnos y cantos
espirituales.
4.
Hacerlo todo para El Señor.
Estos aspectos muestran que es
importante tener comunión, es decir, hacer cuerpo al congregarnos y orar,
cantar y bendecirnos en la familia del Señor.
La conducta mostrada en Corinto en las primeras cuatro décadas del cristianismo hacen
que Pablo dé sus instrucciones a las provincias también visitadas por sus
colaboradores, estando dentro de ellas la ciudad de COLOSAS. Es por ello el marco de referencia y conducta
recordado no solo por Pablo sino por Jesucristo, Pedro y Santiago. Estas normas de
conducta fueron muy importantes para el establecimiento de la nueva fase del
cristianismo durante el primer
siglo después de Cristo.
II. CONDUCTA EN LA FAMILIA y TRABAJO:
Colosenses 3:18-4:1
Si se pedía y se pide ahora
aún esta lista de conducta, es porque no se cumple, por ello Pablo lo recuerda:
1.
Esposas sujetas a sus esposos
2.
Esposos amad a sus esposas (Dos aspectos recordados también por 1ª.
Pedro 3:1-7)
3.
Hijos obedeced a vuestros
padres
4.
Padres no irritéis /provoqueís a
ira a vuestros hijos.
5.
Siervos obedeced / sujetaos
6.
Todo lo que
hagaís hacedlo de corazón.
7.
Amos haced
lo que es justo y equitativo.
Todos los aspectos se refieren
dentro de la familia y aquellos que están bajo el mando de sus jefes, hacer el
bien, y al mismo tiempo si se es jefe hacer lo justo. Al menos todos los que somos padres y
esposos y tenemos un trabajo como mínimo estariamos siempre pendientes de
honrar al menos 5 de esta lista.
III. CONDUCTA PARA TESTIMONIO DE OTROS. Colosenes 4:2-6
1. Perseverar en oración, con acción de
gracias y por los siervos o
ministros
2. Andad sabiamente con los de afuera
3. Redimir bien el
tiempo
4. Hablar con palabras correctas o sazonadas.
CONCLUSIÓN
Colosenses forma parte de una
de las cuatro cartas escrita desde la prisión, posiblemente en Roma en los años 60 d.c. En esta carta a los Colosenses es donde mas claramente
se ha visto o infiltrado el Gnosticismo
y el Sincretismo durante
el apogeo del cristianismo
en aquella época, previo a la destrucción del templo en Jerusalén. Se pensaba de Cristo como un ser pero NO era el Dios
Todopoderoso. (Similar a los Testigos de
Jehová de hoy). Según se sabe históricamente la Ciudad de Colosas
fue destruida por un terremoto el cual
tuvo lugar en el año 65 d.c. Puede
concluirse además después de internalizarse en estas escrituras y su marco
histórico, que concuerda mucho con el tiempo que vive hoy la humanidad y tiene
un especial acercamiento a lo que los cristianos MODERNOS de hoy profesan: gran crecimiento del ecumenismo y mayor infiltramiento del legalismo, menos asistencia a la iglesia (acomodamiento) mayor
observancia a los eventos que tienen que ver con los astros y desbalance en la errónea
interpretación de eventos escatológicos,
mayor presencia y mensajes de falsa PAZ y SEGURIDAD. En medio de todo este conflicto de posiciones
y pensamientos, el verdadero cristiano debía mantener su fe, convicción y con paciencia corregir los errores
de aquellos recién convertidos que estaban siendo confundidos con el falso conocimiento.
REFLEXIÓN Y PRÁCTICA
·
¿Existe
ahora en nuestro medio creencias similares a las que se explica en esta carta?
·
¿Podrá
usted defender correctamente ante las diferentes creencias, sin llegar a una
discusión o pelea de conocimientos?
·
¿Cómo
puede usted ser elemento de cambio para entregar el mensaje de la verdad con
palabras sazonadas? Trate de redactar,
escribiendole un mensaje a un familiar, compañero de trabajo, vecino, amigo que
aún no conoce a Cristo como Salvador y que considera que el pensamiento o
práctica que tiene es el correcto.
Ejemplo: “Recientemente un familiar me indicó que es suficiente con saber que
existe un Dios, que Jesús murió en la cruz del calvario y resucitó, no va a la
iglesia pues considera que todos las iglesias son erroneas y que es mejor
buscar a Dios desde su casa y considera que es bueno conservar una vida
cuidandose a sí mismo en su cuerpo practicando meditación trascendental y yoga.
“¿Cómo le hablaría usted o le escribiría?
Redacción, Bosquejo, notas y Reflexión:
Francisco E Martinez R. Ministro en Teología y Ciencias Cristianas,
gradudado 1era. Promoción CEBE 2001.
Director Colegio Cristiano
ELIM
Biblias consultadas:
Biblia de estudio del Siglo XXI RVA. Editorial Mundo Hispano. 1999
Biblia de Las Americas, Lockman Foundation. 1986
Biblia Nueva Traducción Viviente. NTV.
Biblia de Estudio Ryrie
ampliada. RV60, Editorial Portavoz.
Biblia de Referencia Thompson, RV60. Versículos en cadéna temática.
Bibliografía:
Concordancia
de la Biblia, James Strong. Editorial Caribe.
Grandes Temas Biblicos, Edición Revisada, Editorial
Portavoz. Lewis Sperry. 1976.